"Paleta de pintor" (click aquí)
"Los pasos que da la artista en su pintura puede que no sean perceptibles de golpe, pero, al mirarla con cuidado, la obra abre espacios, comillas, paréntesis... las manchas son los elementos básicos de esa composición, de pequeñas a grandes, más marcadas o más aguadas, que van dando cuerpo a esa paleta que, por la naturaleza de su propia construcción, es una composición desordenada y despreocupada, ya que, en la "teoría", la paleta es un instrumento que el pintor utiliza para realizar pruebas y mezclas de las pinturas que va a usar en la tela". Luisa Brandt (fragmento )www.subiarte.com
"La obra de la artista "conceptualiza" ese "momento pre-obra", en donde el artista arranca su producción, y en especial, en donde el artista registra los primeros rasgos en su sencillez y poesía, marcando desde allí el paso a paso hacia la obra final. Pero, Florencia Cava decide que su obra consiste en revelar este "momento", en lo cual el oficio del pintor está consagrado como huella; el estudio de los colores y las casualidades que ocurren en el momento de la creación, son marcas que deben estar en el primer plano de la obra. Desde ello, Florencia relata en "Paleta de Pintor" su obra en estado de permanencia y redimensiona los estatutos de esa paleta tan presente en la vida de uno que vive entre pinceles". Luisa Brandt (fragmento )www.subiarte.com
Serie "Flota" (2010/2011)
En la Serie “Flota” (2010/2011) me interesa generar espacios habitables, polisémicos. Coexistencia en un “espacio imposible” de un “gran número de mundos posibles fragmentarios” o, más simplemente, espacios inconmensurables que se yuxtaponen o superponen entre sí. (Concepto de Heterotopía, Foucault.) La posibilidad de pensar lo diverso a través de la pintura. Un otro mundo posible, la . “Un estar en el aire” t
otalmente
otalmente
(me mudo) I y III. De la Serie "Clases del Silencio"
Suscribirse a:
Entradas (Atom)